Facebook en la mira
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/22165756/facebook1.jpg) |
Fuente: Reuters - Infobae |
La Red Social preferida y más grande de todos los tiempos, Facebook, se encuentra envuelta en un escándalo sin precedentes, pues el 17 de marzo del 2018 los periódicos The New York Times, The Guardian y The Observer denunciaron que la Red Social habría revelado los datos de millones de usuarios para influir en elecciones políticas, información que fue manipulada por la consultora Cambridge Analytica quienes trabajaron para la campaña política del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cifra malversada es de 50 millones de usuarios. Raíz de esta información nace de un ex empleado y precursor en el nacimiento de Cambridge Analytica, Christopher Wylie, dió los detalles de cómo utilizaron la información de los usuarios.
Cambridge Analytica (CA)
 |
Fuente: Hipertextual.com |
Fundada el año 2013, es una compañía privada que se encarga de realiza análisis y minería de datos para hacer marketing comercial y político, usa los datos para influir en la decisión de la audencia que tienen como objetivo.
Participó en 44 campañas electorales estadounidenses el año 2014, apoyó en la campaña presidencial (USA) de Ted Cruz el año 2015, tras el fracaso de este, el año 2016 trabajó para la campaña de Donald Trump.
Esta compañía no sólo brindó sus servicios a campañas electorales estadounidenses, sino también se suman los países de Argentina, Nigeria, República Checa, Kenia e India, esta información fue filtrada en un video por periodistas encubiertos en la cadena británica Channel 4 donde el consejero delegado de la compañía, Cambridge Analytica, menciona de que ellos se encargaron de toda la investigación, el análisis, los datos, las campañas digitales y televisivas en la campaña de Trump, además de mencionar que trabajaron con los mencionados países anteriormente. Por esa razón La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina realiza una investigación minuciosa para tomar acciones legales en contra CA y Facebook.
 |
Alexander Nix, consejero delegado de CA. Fuente: Heavy.com |
Nix fue suspendido por CA por las grabaciones filtradas de Channel 4 donde habló de prácticar acciones poco éticas para ganar elecciones.
¿Cómo fue la operación de Cambridge Analytica?
El analista de datos Christopher Wylie quien trabajó para CA, reveló los detalles del cómo obtuvieron los 50 millones de datos de los usuarios para la campaña electoral de Trump, durante una entrevista con The Washington Post. Menciona que CA había comenzado un ambicioso programa de recopilación de datos que incluía acceder a 50 millones de cuentas de usuarios de Facebook a través de una aplicación online de test de personalidad. Así también indicó que existía un equipo entero de creativos, diseñadores, camarógrafos y fotógrafos que creaban blogs, páginas web, publicidad, campañas, etc., pasando todo lo realizado al perfil seleccionado.
 |
Christopher Wylie. Fuente: Toronto Star |
CA contrató a un psicólogo rusoestadounidense de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, el cual desarrolló la aplicación online llama "This is your digital life" (Esta es tu vida digital). Esta aplicación permitió obtener los datos de 270.000 usuarios de Facebook pero a través de estos llegó a los contactos. Este método consistía en clasificar en 5 categorías a los usuarios de acuerdo a su personalidad: medida de apertura, conciencia, extraversión, amabilidad, e inestabilidad emocional.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/21090107/Aleksandr-Kogan-Cambridge-Analytica-1.jpg) |
Aleksandr Kogan. Fuente: Infobae |
La situación en Facebook
Después de las revelaciones de Wylie, la Red Social continúa bajando en sus acciones de 5.50% a 3.34% llegando USD 159.49 costándoles más de 60 mil millones de dólares, por si fuera poco, enfrenta 4 denuncias judiciales, la primera a cargo de dos accionistas individuales quienes presentaron una demanada colectiva cada uno a Facebook, el CEO Mark Zuckerberg y el CFO David Wehner, quienes buscan recuperar la pérdida de sus acciones. La segunda demanda fue por una usuaria en nombre de los 50 millones de usuarios, Lauren Price, exigiendo una querella colectiva y manifestando que a Facebook no le interesó velar por los datos de sus usuarios. Finalmente la cuarta denuncia fue presentado por el abogado Jeremiah F. Hallisey en nombre de los accionistas de la compañía en contra del CEO Mark Zuckerberg la COO Sheryl Sandberg y los miembros de la junta directiva Marc
Andreessen, Peter Thiel, Reed Hastings, Erskine Bowles, Susan
Desmond-Hellman y Jan Koum.
 |
Caída de acciones de Facebook. Fuente: NASDAQ |
Después de unos días de silencia el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, habló en una entrevista con CNN donde pidió disculpas públicamente e indicó que habían cometido un error, agregó que analizaran todas las aplicaciones que tuvieron acceso a datos de los usuarios desde el 2014 y harán una auditoría a toda actividad sospecha, además de que desde ahora revisarán las aplicaciones realizadas por terceros, que son publicadas y compartidas a través de la red social como los famosos quizzes, bloqueando a aquellos que se nieguen a dicha revisión.
 |
Mark Zuckerberg. Fuente: nme.com |
Movimientos contra Facebook
No sólo Facebook pierde sus acciones, sino también usuarios, el famoso actor Jim Carrey ya lleva tiempo realizando campañas de protesta usando arte propio en contra Facebook, el actor cerró su cuenta de FB hace un tiempo, señalando que la Red Socila se benefició de sus inversiones y que esta difundió información a Rusia y con este último suceso con Cambridge Analytica, el actor tuiteó una imagen segido del hastag #unfriendfacebook.
 |
Jim Carrey Art. Fuente: Twitter |
En poco tiempo se sumaron otras personalidades como el cofundador de Whatsapp, Brian Acton, y el fundador de Tesla Motors y SpaceX, Elon Musk.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/23133906/facebook-space-x-SF.jpg) |
#deletefacebook. Fuente: Infobae |
Conclusiones
Facebook y el Marketing han ido de la mano siempre, al ser la Red Social más utilizada se encuentra en la mira de empresas, famosos, organizaciones y políticos quienes mediante estrategias aplican tácticas para poder persuadir sobre las personas jugando con su psicología, sentido del humor, necesidades, deseos y demandas. Al ser gratuito para los usuarios, los millonarios ingresos de Facebook es gracias a la publicidad que circula, los mencionados anteriormente, para dar a conocer su marca, sus actividades, productos, eventos, etc., pagan diaria, semanal, mensual o anualmente para obtener suscriptores. En ese sentido la Red Social vende los datos de los usuarios a estas organizaciones y obtiene beneficios.
Facebook cuenta con sistemas basados en Inteligencia Artificial cuyos algoritmos se dedican a aprender sobre tu actividad en la plataforma y seleccionar contenido para tu gusto. Es por esa razón que cuando le das "me gusta" o generas alguna reacción sobre la publicación de algún artista, político o un producto, te llegan más novedades del mismo tema e incluso otras sugerencias relacionadas. Cuando estás de viaje te llega información de lugares o restaurantes que te llamen la atención.
Más que todo de lo que se trata es de ser conscientes de nuestra seguridad en las Redes Sociales y la tecnología que manipulamos día a día. Nos encontramos en la era del conocimiento, pues el/la que obtiene mayor información y posee mayor conocimiento, tiene la ventaja de todo, aunque es algo escalofriante pensar, pero siendo realistas, hoy las tecnologías de información y comunicación (Facebook, WhatsApp, Google, Linkedin...) conocen más de nosotros que nosotros a nosotros mismos.
Comentarios
Publicar un comentario