Instalar Kali Linux en Windows 10 + entorno de escritorio XFCE

Windows y Kali Linux Con la aparición de Windows 10, Microsoft quiso incluir nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia de usuario de sus clientes y una de estas funcionalidades fue la simbiosis de dos sistemas operativos, Windows y Linux. Microsoft incluyó en su sistema operativo una capa de compatibilidad con los binarios de Linux en forma nativa dentro de Windows, es decir, que no es necesario hacer alguna partición de disco para instalar otro sistema operativo o utilizar algún virtualizador como VMWare o Virtual Box. Se denominó WSL (Windows Subsystem for Linux) que provee una interfaz compatible con el kernel de Linux y así ejecutar líneas de comandos, bash shell y herramientas propias de Linux. En su versión Beta del WSL sólo permitía la version de Ubuntu, pero más adelante se integraron las versiones de SUSE, Fedora, SUSE Linux Enterprise Server, Debian y Kali Linux, los cuales podemos encontrar en Microsoft Store para descargar En este tutorial nos enfo...